¿Estás pensando en empezar a invertir por internet, pero no conoces los conceptos básicos? Entonces, hay uno que debes empezar a conocer desde este mismos primer momento: El de bróker online.
¿Qué es exactamente un bróker?
Un bróker no es más que un agente (puede ser una empresa) que se encarga de ejecutar aquellas órdenes de compra-venta de los instrumentos financieros que sus clientes le solicitan.
Es decir, en cierta medida, no es más que un simple intermediario que pone de acuerdo a las dos partes de un contrato, y, por tanto, facilita tanto al vendedor encontrar un comprador, como al comprador encontrar un vendedor.
Vamos a explicarlo con un ejemplo (y, para no meternos en demasiadas complicaciones, vamos a hacerlo con acciones): Supongamos que tú quieres comprar un paquete de acciones de Amazon y yo quiero vender un paquete de acciones de esa compañía.
Ambos tenemos un interés conjunto y podríamos llegar a un acuerdo, pero, como no nos conocemos, no tenemos la opción de llevar a cabo ese acuerdo (que sería beneficioso para ambos, porque es algo que ambos queremos hacer).
Por tanto, lo mejor que podemos hacer es que tú, como comprador, acudas al bróker, y yo, como vendedor, también acuda a él. De esta forma, él se encarga de ponernos de acuerdo y hacer el traspaso de las acciones.
Esto, lógicamente, se lleva a cabo en un mercado, que es la Bolsa. Ésta es un mercado de acciones (y hay otros mercados para otros productos derivados).
Pero, para que nos quede claro, lo que hace el bróker es actuar como un intermediario para facilitarnos la posibilidad de encontrar lo que queremos (tanto si somos compradores como vendedores).
Es exactamente lo mismo que hace un supermercado: Facilita al comprador el acceso a los productos de los proveedores, y facilita al proveedor el acceso a una gran masa de compradores.
Conste que, aunque hemos puesto el ejemplo a partir del mercado de acciones, los brókers pueden ofrecer otro tipo de instrumentos financieros con los que operar, como CFDs, divisas o futuros (por citar algunos). Más adelante hablamos de esto.
¿Cualquiera puede ser bróker?
Para ser bróker, lo que hay que hacer es cumplir con las normativas que hay en vigencia en el país en cuestión en el momento en el que se desee actuar como bróker. Además, hay que cumplir con la supervisión de los organismos que regulen los mercados financieros en el país en cuestión.
Adicionalmente, se necesita una licencia (que dan los propios organismos reguladores), que implica que tengas que demostrar una serie de conocimientos y capacidades financieras para hacer frente a lo que ese trabajo implica.
Como dato curioso, en general, los brókers no necesitan tantos conocimientos matemáticos, financieros o económicos como conocimientos de relaciones personales y psicología, porque su trabajo tiene más que ver con la compra-venta que con el análisis económico o financiero.
Es decir, son más vendedores que analistas o traders.
¿Y qué es un bróker online?
Como su nombre indica, un bróker online es un bróker que actúa y ofrece sus servicios en línea. Y es que, hasta hace no mucho tiempo, la única forma que tenía la gente de a pie de acceder a los mercados financieros era a través de los brókers bancarios.
Y, claro, cuando hablamos de brókers bancarios, hablamos de un grupo muy reducido de bróker. Y, cuando la oferta de algo (en este caso, de brókers) se reduce, las condiciones pueden hacerse más abusivas.
Es por ello que la cultura financiera no ha avanzado tanto como debería en nuestros países a lo largo de los tiempos, y la gente no ha invertido todo lo que debería (porque invertir es la forma correcta de ahorrar -de lo contrario, la inflación se come tus ahorros).
Sin embargo, desde la llegada de internet, esto ha cambiado radicalmente. Actualmente, cualquiera puede acceder a muy buenos (y variados) brókers por cantidades de dinero realmente ridículas, y lo más importante, sin dificultades técnicas para acceder a ellos.
Así pues, ya no hay excusa. Cualquiera puede mejorar su educación financiera y empezar a invertir, tanto si lo quiere hacer como si de un trabajo se tratase, como si lo quiere hacer a modo de inversión a muy largo plazo.
¿Es imprescindible trabajar con un bróker?
Sí. Si quieres invertir en los mercados financieros, necesitas un bróker. Evidentemente, siempre puedes hacer pequeños negocios sin intermediario, comprando las acciones a algún tenedor de las mismas de forma directa (igual que puedes comprar tomates al proveedor si lo conoces), pero no es la forma más eficaz.
Si quieres dedicarte a comprar y vender acciones con cierta frecuencia y con la comodidad de hacerlo con un par de clics, necesitas tener acceso a un gran mercado de vendedores y compradores. Y eso solo puede facilitártelo un bróker.
Así que, sí, necesitas contar con un bróker.
¿Es lo mismo un bróker y un trader?
Ya lo hemos sugerido un poco en un punto anterior, pero lo repetimos: No, no es lo mismo.
Como decimos, un bróker es un intermediario que permite operar en los mercados financieros a los compradores y vendedores. Sin embargo, el trader es alguien que se dedica a comprar y vender en los mercados financieros.
La diferencia en la definición puede parecer sutil, pero no es lo mismo. El trader opera a través del bróker, y el bróker pone en contacto a diferentes traders (que en algunos momentos actúan como vendedores y en otros momentos actúan como compradores).
Por ponerlo con un ejemplo:
Supongamos que empiezas a invertir y ves que se te da bien operar a corto plazo, comprando dos o tres valores al día y vendiéndolos al día siguiente. En este caso, tú eres un trader. Y, para poder hacer esas operaciones de compra-venta, necesitas al bróker.
De una forma más cercana: Los traders que operan desde la comodidad de su hogar (que son la mayoría), necesitan registrarse en un bróker online para poder operar.
Tipos de brókers online
Existen, fundamentalmente, dos tipos de brókers (Brokers Dealing Desk y Non Dealing Desk). Después, dentro de cada uno de ellos, hay otros aspectos a mencionar. Pero, para empezar, es importante comprender esta distinción. Vamos a verla con más profundidad:
Brókeres Dealing Desk
Hablamos de Brókers Dealing Desk cuando hablamos de brókers que tienen “mesa de dinero” o “mesa de operaciones”. Estos brókers operan más como una casa de apuestas que como auténticos corredores de Bolsa (o del mercado que sea).
En general, son brókers orientados al pequeño inversor, y que reciben su ganancia de apostar contra sus clientes. Aquí nos encontramos a la mayoría de brókers de CFDs, del mercado de divisas y de otros mercados semejantes que no exigen grandes cantidades de dinero.
Lo que hacen los Brókers Dealing Desk es crear un pequeño mercado interno donde tú puedes operar como si del mercado real se tratase, pero, en la práctica, las órdenes de compra y de venta que tú realizas jamás llegan al mercado.
En su lugar, el Bróker Dealing Desk busca a otra persona dentro de sus propios clientes que pueda actuar como tu contraparte. Si no la encuentra, él mismo actúa como contraparte, de forma que siempre hay una liquidez asegurada.
Por supuesto, esto tiene un pequeño peligro, y es que el bróker no sea del todo honesto y, como tus intereses y los suyos no están alineados, trate de hacerte trampas (a muchos brókers de opciones binarias, por ejemplo, se les ha acusado de ello).
Esa es la razón de que convenga buscar a brókers fiables.
Por lo demás, hay que señalar que el hecho de trabajar con un Bróker Dealing Desk, siempre que sea fiable y esté supervisado por las autoridades, no tiene nada de malo. De hecho, puede ser algo muy positivo, porque tiene numerosas ventajas (puedes abrir tu cuenta con cantidades más pequeñas, siempre hay liquidez, las comisiones son mínimas, etc).
Brókeres Non Dealing Desk
Estos son los brókeres que, en general, puedes ver en las películas. Si has visto el Lobo de Wall Street, puedes hacerte una idea. El protagonista es un Bróker Non Dealing Desk. Es decir, un bróker que no tiene una “mesa de dinero”.
Estos brókers se encargan de enviar las operaciones de sus clientes al mercado, por lo que el cliente tiene la seguridad de que no le va a hacer una jugarreta (puesto que los intereses de ambos están alineados, a diferencia de lo que sucede en el caso anterior).
En estos casos, los brókers están conectados a grandes inversores institucionales (fondos de inversión, bancos, etc) que son los que les proveen de liquidez y tratan de garantizar que los clientes puedan realizar sus operaciones de compra y de venta.
Eso sí, no siempre es posible. En momentos de máxima volatilidad, no es infrecuente que las operaciones no sean todo lo rápidas que se desearía, porque puede que no haya compradores para el volumen de ventas o viceversa.
En el caso de los Brókeres Dealing Desk esto no sucede, porque ellos actúan como contrapartida. Al menos, así debería ser en teoría (en la práctica es algo distinto).
Además, por supuesto, el Bróker Non Dealing Desk tiene unos costes sustancialmente mayores que los Dealing Desk, porque no tienen la ventaja de ganar dinero con tus pérdidas, sino que solo ganan a través de las comisiones.
Entonces… ¿Es mejor un Bróker Dealing Desk o uno Non Dealing Desk?
Si estás empezando, la mejor opción, sin duda, es trabajar con un Bróker Dealing Desk. Por la sencilla razón de que te permite operar con una cantidad de dinero sustancialmente menor, y es la mejor forma de empezar a invertir con dinero de verdad.
De lo contrario, si vas a un Bróker Non Dealing Desk, tendrás que desembolsar una cantidad de dinero nada despreciable, que perfectamente puede superar los 10.000€ (y, por supuesto, no todo el mundo tiene esa capacidad).
Nuestra recomendación es que eches un vistazo a los brókers online de los que hemos hecho reviews y análisis y elijas un buen bróker de CFDs, porque operar con CFDs te permite desenvolverte cómodamente en los mercados y aprender a un buen ritmo, beneficiándote de una serie de ventajas muy interesantes (y sin grandes riesgos, puesto que operas con cantidades reducidas).
¿En qué debo fijarme al elegir un bróker?
Hay muchos factores a tener en cuenta al elegir un bróker (razón por la cual te recomendamos que eches un vistazo a nuestros análisis en profundidad de los mismos). Sin embargo, vamos a ver las principales características que deberías tener en cuenta:
- Comisiones y spreads: En primer lugar, deberías fijarte en las comisiones y spreads que te cobra el bróker por operar a través de él. En los brókers de CFDs, por ejemplo, no se cobran comisiones, pero se paga algo de dinero en el spread. Tienes que fijarte en cuál te resulta más barato.
- Cuenta demo: Otro punto a tener muy en cuenta es la cuenta demo. No todos los brókers la ofrecen, pero, en la medida en que seas novato, te conviene elegir aquel bróker que sí la ofrezca.
- Atención al cliente: Otro aspecto en el que conviene fijarse es en el servicio de atención al cliente que ofrece el bróker. De nuevo, si eres novato, es probable que tengas que recurrir a este servicio a menudo. Conviene que sea de calidad.
- Opciones de análisis: La posibilidad de utilizar herramientas de análisis en los gráficos es fundamental, porque sin un buen análisis técnico es imposible acertar en las inversiones. Por ello, busca brókers que te permitan hacer este tipo de análisis.
¿Cuáles son los mejores brókers online?
A continuación, te mencionamos los que nosotros consideramos que son los mejores brókers (es decir, aquellos que te permiten operar con menores comisiones):
Como puedes ver, un bróker no es más que un intermediario que permite que lleves a cabo operaciones de compraventa en los mercados financieros. Su papel es fundamental a la hora de invertir online. Por tanto, es importante que estés familiarizado con este concepto.
Atención: “Los CFDs son un producto dificil de entender, la CNMV considera que no es adecuado para inversores minoristas debido de su complejidad y riesgo”.