EToro se ha convertido en una de las mejores opciones de bróker online del mercado debido a la gran variedad de activos en los que nos deja invertir (como podrían ser acciones, cripoactivos, índices, materias primas, ETFs). Sin embargo, como en cualquier otra plataforma relacionada, es muy importante conocer las comisiones de eToro previamente, para evitar llevarnos cualquier sorpresa desagradable a la hora de operar.
Lo primero que debes saber es que es posible abrir una cuenta con una cantidad de tan solo 50$ (aunque muchos expertos recomiendan invertir un mínimo de 200$ debido a que así tendremos un mayor margen de actuación para obtener beneficios). Lee este articulo sobre nuestras opiniones sobre etoro.
A lo largo de este artículo vamos a estudiar las eToro comisiones para que puedas tener controlados los gastos en cada operación:
Tipos de comisión
Las comisiones de eToro pueden clasificarse en dos grandes tipos:
1) No operativas: son aquellas posiciones que no están sujetas a la apertura o el cierre de determinadas órdenes. Un buen ejemplo de este tipo de comisión son las de inactividad, por reintegro o por tipo de cambio.
2) Operativas: estas comisiones son las que habrá que afrontar en el caso de que se haga una compra o venta de activo con un bróker. Por ejemplo, podríamos tener que pagarlas cuando se haga la apertura o cierre de una posición.
¿Qué comisiones podemos encontrar en eToro?
En eToro podemos encontrar una importante serie de comisiones que describimos brevemente en este apartado (aunque las ampliaremos más adelante).
- Diferenciales o spreads: se trata de una comisión que se aplica en la operación resultante de la diferencia de los precios de compra y venta sobre un activo específico. Es un gasto muy común en los brókers online.
- Comisión por conversión: esta comisión es aplicable a las retiradas y los depósitos que se llevan a cabo en una divisa que sea diferente a USD.
- Comisión por retirada: cada comisión por retirada puede tener establecida un único coste o precios diferentes, dependiendo de las condiciones de cada caso.
- Tarifa nocturna (tarifa de refinanciación): es aquella comisión que se afronta al mantener una posición de CFD en la noche.
- Tarifa por inactividad: también exista una comisión que se cobrará si han pasado 12 meses y no se ha utilizado la cuenta (este tiempo puede variar dependiendo de si tenemos o no saldo en la cuenta).
Comisiones de eToro en Acciones
Si tu objetivo es invertir en acciones, debes saber que no existen comisiones de eToro en ese sentido. No tendrás que pagar ni por gastos de gestión, ni comisiones por incidencias. Si ves la letra pequeña, tampoco tendrás que abonar tarifas adicionales de corretaje (que es una comisión que reciben los intermediarios al comprar/vender títulos) o por renovación de posiciones.
Ahora bien, existe un pero con esta excepción.
- No tendrás que pagar comisiones eToro acciones siempre y cuando las posiciones abiertas sean en corto y sin apalancamiento.
- En el caso de que usemos el recurso del apalancamiento, realmente estaremos negociando un contrato de diferencia o CFD, y esto sí que tiene comisiones. Además, habrá que tener muy presente que también se aplican comisiones en el caso de que abramos posiciones de cortos.
Cuáles son las comisiones en Criptomonedas de eToro
eToro nos permite invertir en criptoactivos. Hasta hace algún tiempo, las comisiones que cobraba la plataforma por este tipo de acciones era variable dependiendo de la criptodivisa de la que estuviésemos hablando.
Ahora es diferente, ya que tan solo se cobrará una comisión del 1% por la apertura y cierre de cada operación. Estamos hablando de un cargo que se verá reflejado en nuestro bankroll en el momento en el que se abra la operación; por ello, debemos considerar que existirán pequeñas pérdidas nada más empezar.
Aquí te traemos una pequeña tabla donde se detallan las criptomonedas disponibles en eToro, así como su correspondiente comisión.
BTC (Bitcoin) 1%
ETH (Ethereum) 1%
BCH (Bitcoin Cash) 1%
XRP (Ripple) 1%
DASH (Dash) 1%
LTC (Litecoin) 1%
ADA (Cardano) 1%
XLM (Stellar) 1%
EOS (EOS) 1%
NEO (NEO) 1%
TRX (TRON) 1%
ZEC (ZCASH) 1%
XTZ (Tezos) 1%
MKR (Maker) 1%
COMP (Compound) 1%
YFI (Yearn.finance) 1%
AAVE (Aave) 1%
ALGO (Algorand) 1%
MANA (Decentraland) 1%
ENJ (Enjin) 1%
BAT (Basic Attention Token) 1%
MATIC (Polygon) 1%
REN (REN Protocol) 1%
FET (Fetch.ai) 1%
CRV (Curve) 1%
SNX (Synthetix) 1%
CELO (Celo) 1%
SUSHI (SushiSwap) 1%
QNT (Quant) 1%
AXS (Axie Infinity) 1%
SAND (The Sandbox) 1%
API3 (API3) 1%
Cronos (CRO) 1%
MIOTA (Iota) 1%
LINK (Chainlink) 1%
DOGE (Dogecoin) 1%
UNI (Uniswap) 1%
SHIBxM (Shiba) 1%
DOT (Polkadot) 1%
BNB (Binance Coin) 1%
SOL (Solana) 1%
Theta (THETA) 1%
ETC (Ethereum Classic) 1%
FIL (Filecoin) 1%
GTR (The Graph) 1%
1INCH (1inch) 1%
ATOM (Cosmos) 1%
ZHZ (Chiliz) 1%
Immutable X (IMX) 1%
ApeCoin (APE) 1%
Loopring (LRC) 1%
Biconomy (BICO) 1%
Bancor (BNT) 1%
Origin Protocol (OGN) 1%
Gala (GALA) 1%
Hedera (HBAR) 1%
dYdX (DYDX) 1%
Fantom (FTM) 1%
Ankr (ANKR) 1%
Storj (STORJ) 1%
0x (ZRX) 1%
Balancer (BAL) 1%
Avalanche (AVAX) 1%
Cartesi (CTSI) 1%
Ethereum Name Service (ENS) 1%
UMA (UMA) 1%
Terra Classic (LUNC) 1%
FTX Token (FTT) 1%
Livepeer (LPT) 1%
Kyber Network (KNC) 1%
Comisiones inactividad eToro
Algo que no siempre tiene en cuenta el trader cuando está estudiando las comisiones de eToro es que existe una comisión por inactividad. Esto quiere decir que te cobrarán si no has utilizado la cuenta durante un tiempo.
Según establece el contrato que firmaremos para convertirnos en traders de la entidad, se entiende como inactividad el hecho de no haber utilizado la cuenta en 12 meses, siempre y cuando tengamos saldo en la cuenta.
El tiempo para que una cuenta sea considerada sin actividad se reduce notablemente a los 4 meses, para aquellas que no tengan saldo.
Ahora bien, hay que tener presente que el saldo que tengamos aplicado en una determinada operación no se tiene cuenta para la comisión. La comisión por inactividad en eToro tan solo tendrá que pagarse en el caso de que volvamos a contar con saldo en nuestra cuenta.
Lo más recomendable es acceder de vez en cuando a la plataforma, para evitar este gasto. Y si prevés que no vas a entrar, entonces pide que eliminen la cuenta desde atención al cliente.
Comisiones nocturnas eToro
También debes estudiar muy bien las eToro comisiones en el caso de que decidas operar por la noche, ya que existen algunos gastos en el caso de que decidas tener una posición abierta con apalancamiento.
- Entre el lunes y el viernes se cobran comisiones nocturnas por tener posiciones abiertas en Contratos por Diferencia.
- Los miércoles tendremos que afrontar una comisión si tenemos operaciones abiertas con divisas y con la mayoría de las materias primas.
- Los jueves existen comisiones para acciones muy específicas (por ejemplo, aquellas que proceden de Arabia Saudí (siempre y cuando estemos apalancados).
- En cuanto a los viernes, nos encontramos con comisiones en activos como índices, ETFs, acciones y otros activos como gas natural.
Comisión por fin de semana eToro
También existe una comisión fin de semana en eToro que es la misma que la comisión nocturna, con la particularidad de que se multiplica por 3.
Se aplica los viernes para acciones, índices y ETF y para algunas materias primas (como gas natural o petróleo).
Te recomendamos leer en detalle las comisiones del fin de semana que se cobran en el resto de los activos, para evitar cualquier sorpresa desagradable.
Comisiones de eToro por retirar dinero
Algo que el inversor debe tener muy en cuenta es que cuando existan ganancias no nos quedaremos el total de las mismas, sino que también existen algunas comisiones por retirada de dinero que tendremos que restar a nuestro margen de beneficio.
- Por un lado, se establece un importe mínimo de retirada de 30$. Es decir, que hasta que lleguemos a esta cantidad, el dinero tendrá que permanecer en el bankroll.
- Además, eToro nos aplica una comisión por retirada de dinero de 5$, así que habrá que gestionar la transacción cuando realmente merezca la pena.
Esta comisión se aplicará con independencia del método de retiro que se haya seleccionado, aunque en algunos se podrían aplicar gastos adicionales.
Comisiones de divisas de eToro
Nada más abrir una cuenta en eToro descubriremos que la divisa por excelencia es el dólar. Aunque es posible operar en otras divisas (como podría ser en euros, dólares canadienses, libras esterlinas, rublos rusos o yenes japoneses), tendremos que afrontar gastos por cambio de divisas.
eToro se encargará de gestionar la transacción de manera automática, pero tendremos que pagar lo que se conoce como pips. Estamos hablando de una unidad de medida que nos indica el valor mínimo en el que una divisa puede cambiar su valor. Lo más habitual es que se hable de una variación del 0.01%.
Estas son las tarifas más comunes:
Conversión | Tasa Conversión Depósito | Comisión Retirada |
EUR a USD | 100 Pips | 50 Pips |
AUD a USD | 150 Pips | 50 Pips |
GBP a USD | 50 Pips | 50 Pips |
MYR a USD | No aplica | 200 Pips |
RMB a USD | No aplica | 400 Pips |
PHP a USD | No aplica | 2500 Pips |
THB a USD | No aplica | 35 Pips |
Para que quede bien claro como funcione este tipo de comisión, vamos a analizar un ejemplo:
- Imaginemos que hemos abierto una cuenta con la cantidad mínima exigida por eToro, de 50$. En ese momento, el par de divisas EUR/USD tiene una cotización de 1,131.
- Si se aplica la comisión tal y como la apreciamos en la tabla, de 50 pips (equivalentes a 0.0050), haremos la siguiente operación: 1,1311 – 0.0050 = 1,11261.
- Esto quiere decir que la cantidad que se nos quedará después de hacer la conversión a dólares será de 50 x 1,1261 = 56,305 USD.
- Ahora bien, la comisión de eToro de cambio de divisa sería de 50 x 0,0050 ; es decir, de 0,25$.
¿Cómo ahorrarte comisiones con eToro?
El gran problema de las comisiones de eToro es que no parecen demasiado importantes, pero poco a poco irán restándote capital de tu bankroll, hasta límites que no te puedes imaginar.
Aquí van algunos consejos que te permitirán ahorrar en comisiones con eToro:
- Siempre y cuando no sea tu estrategia, céntrate en las estrategias a corto plazo. Las operaciones a corto plazo son las que tienen las comisiones más elevadas.
- No utilices el recurso del apalancamiento; no solo tiene asociadas eToro comisiones más elevadas, sino que también correrás riesgos más altos.
- Ajusta la cantidad de reintegros a lo mínimo posible. Una buena forma de proceder es hacer grupos para ahorrarte la comisión de los 5$.
- Un truco que utilizan muchos inversores es centrarse en las cuentas multidivisas; estas te permiten gestionar depósitos en dólares americanos para ahorrar en comisiones.
- Una vez que tengas abierta tu cuenta y hayas hecho tu primer depósito, recuerda que se te aplicará la comisión por inactividad si no entras en un periodo determinado. Asegúrate de acceder, como mínimo, una vez cada 12 meses si tienes saldo, y una vez cada 4 meses si no tienes.
- Hay una forma de gestionar inversiones por valor de 25.000$ en eToro y no tener que afrontar comisiones de depósito, y es actualizar la cuenta a la membresía Premium. Eso sí, lee las condiciones en detalle, para ver si merecen la pena.
Algunas consideraciones sobre las comisiones de eToro
Con este artículo tienes toda la información que necesitas conocer sobre las comisiones de eToro, en relación sobre cuando te van a cobrar. Siguiendo los consejos anteriores puede que las consigas esquivar o, por lo menos, minimizar.
Recuerda que la mayoría de las comisiones se pagan cuando se opera a corto plazo y con recursos avanzados, como el apalancamiento.
Si tienes alguna pregunta sobre comisiones, recuerda que puedes ponerte en contacto con soporte para que te la resuelvan.