Entre los diferentes brókers que hay en el mercado, aquellos que están avalados por las grandes entidades financieras son los que más respaldo tienen y más confianza generan entre los inversores más novatos. Hoy, hablamos de uno de ellos: BBVA Broker. ¡Vamos allá!
BBVA Broker Opiniones
Las opiniones del Bróker de BBVA son, en general, bastante positivas. Y, como puedes imaginar, siendo un bróker tan generalista y al alcance de tanta gente (por estar ligado al BBVA, lógicamente), hay muchas más opiniones sobre este bróker que sobre otros más pequeños.
Además, el BBVA Broker no es que sea, precisamente, un bróker nuevo. Se trata de un bróker con muchos años a sus espaldas, y eso ha permitido que se hayan ido acumulando cientos de comentarios en foros, blogs especializados y redes sociales.
¿Y qué dicen esos comentarios y opiniones?
Pues, en general, empiezan destacando que se trata de un banco muy grande y fiable, y que eso da una máxima confianza y mucha tranquilidad a la hora de invertir (lógico, ¿no?). Pero no es la única ventaja que tiene el BBVA Broker frente a las alternativas.
Una segunda opinión muy favorable, ligada a la anterior y que la competencia no puede ofrecer (salvo contadas excepciones -también bancos), es que cuenta con una gran red de oficinas a las que puedes acudir para discutir tus problemas en persona. Esto, por supuesto, también ofrece un extra adicional de confianza y tranquilidad.
Y, como era de esperar, tienes ventajas a la hora de comprar acciones del BBVA. Puesto que es el bróker del propio banco, cuando compras acciones del banco, la comisión desaparece. No es que sea una oferta espectacular, pero bienvenida sea.
En cuanto a las opiniones negativas, resaltan el hecho de que cobren comisiones demasiado altas (lo cual es normal, porque los bancos siempre cobran comisiones mayores que los brókers online de CFDs).
Otra opinión negativa que se repite bastante hace referencia a que la plataforma es antigua y está desactualizada. Y, la verdad, hay que darles la razón, especialmente si vienes de bróker online que tienen plataformas muy actualizadas y bien trabajadas.
Así que, en conclusión, podemos decir que las opiniones negativas sobre BBVA Bróker son las típicas de cualquier bróker que ofrezca un banco (altas comisiones y plataforma desactualizada), y las positivas también son las mismas de cualquier otro bróker de un banco (confianza y seguridad).
1 – ¿Es seguro BBVA Broker?. Regulación y Garantía de Depósitos
Bueno, la verdad es que responder a esta pregunta es sencillo: Sí. Absolutamente. Al fin y al cabo, estamos hablando de uno de los mayores bancos de España (y de Europa, en realidad).
Con más de 150 años de historia, el BBVA es un banco que te va a ofrecer todo lo que necesitas para estar seguro y que no va a dejar que su imagen de marca se vea perjudicada. Es por ello que, entre los diferentes brókers que puedes encontrar, el de BBVA es uno de los más seguros.
Evidentemente, se trata de un bróker regulado por la CNMV, registrado en el Banco de España y que forma parte de la FOGAIN (por lo que parte de tus inversiones están garantizadas en caso de quiebra de la entidad -algo muy poco probable, dicho sea de paso).
2- Su plataforma de trading: Ofertas, ventajas y beneficios
Como ya hemos señalado, las opiniones sobre la plataforma del BBVA bróker no son especialmente positivas. Se trata de una plataforma más pensada para la inversión a largo plazo que para el trading a corto plazo.
Esto es algo que se nota en el hecho de que apenas dispone de herramientas para hacer análisis técnico, el cual es necesario para poder ganar dinero a corto y medio plazo pronosticando hacia dónde va a ir el mercado.
Además, las altas comisiones que cobran por operar hacen inviable la operativa a corto plazo (y no digamos ya la operativa intradía).
Por tanto, si lo que buscabas era un bróker para operar a corto plazo, ni las comisiones ni la plataforma del BBVA te van a gustar.
Otro punto negativo sobre la plataforma del BBVA es que está bastante desactualizada y no presenta el aspecto moderno y actual que sí ofrecen la mayor parte de los brókers de CFDs que hay en el mercado.
Así que, en general, tenemos que coincidir con la mayoría de las opiniones que ya hay circulando por la red: La plataforma del Bróker BBVA no es buena, y no satisface las necesidades de los traders. Está pensada para comprar acciones y olvidarse, no para hacer análisis técnico y ganar dinero a lo largo del día.
BBVA Bróker App Móvil
Como puedes imaginar, si la plataforma online en Desktop del Bróker BBVA es mala, la aplicación para el móvil ya es nefasta. De hecho, ni siquiera cuenta con una aplicación diferenciada a la propia del banco.
Si quieres utilizar el bróker del BBVA en tu móvil, debes entrar a la app del banco e ir a la sección del bróker. Y, por supuesto, allí encontrarás aún menos opciones que en la versión de escritorio.
Así que, de nuevo, no es especialmente recomendable para quien busca una operativa a corto plazo.
3 – Comisiones en BBVA Broker:
Como ya hemos comentado un poco más arriba, las comisiones de la Cuenta Bróker del BBVA son bastante más altas que en otro tipo de brókers online. Y hay que decir que, aunque esto no es algo que solo suceda con el BBVA, eso no quita que sea un problema de lo más molesto.
Las tarifas para operar en el Bróker BBVA son altas, y tendremos que pagar comisiones por compraventa de acciones, comisiones de custodia, gastos de administración y cánones de Bolsa. Es decir, todo lo que nos ahorramos en los brókers de CFDs, aquí hay que pagarlo.
Y este es un punto importante, porque el BBVA Bróker no es un bróker de CFDs como muchos otros que hemos analizado en esta web. Los brókers de CFDs permiten operar sobre el precio de las acciones, pero no sobre las acciones en sí mismas.
Es decir, cuando “compras” acciones a través de un bróker de CFDs, en realidad no tienes esas acciones. Esa es la razón de que, por ejemplo, no cobres dividendos por las acciones que tienes en tu cuenta de CFDs.
El bróker BBVA sí permite operar directamente sobre las acciones, de tal forma que compres literalmente parte de la propiedad de la empresa en cuestión. Eso te da derecho a voto en las decisiones de la empresa, a los dividendos, etc.
Pero, naturalmente, este tipo de operativa es más cara que la de los CFDs, y eso se refleja en los cánones y en las comisiones. Es el precio a pagar por operar directamente sobre el activo subyacente.
Por otro lado, hay que mencionar que hay otros bancos y otros brókers que también permiten operar directamente sobre el subyacente (sean acciones o ETFs) y que cobran comisiones menores, así que, si estabas pensando en invertir de este modo, es importante que compares.
Por lo demás, señalar que las comisiones de comprar o vender acciones son de 5€ si compras por debajo de 2000€, y, además, las dos primeras operaciones cuestan 9€. A partir de 2000€, la comisión es de 10€.
En cuanto a la comisión de custodia… ¡Tendrás que pagar 12€ por cada empresa española que tengas en tu cartera! Y, en el caso de que tengas acciones de alguna empresa extranjera, la comisión aumenta hasta los 60€.
Es decir, que no es barato operar con el Bróker BBVA. Es por ello que la mayor parte de la gente decide operar a través de un bróker de CFDs, puesto que sus costes son mucho menores y, además, tienen algunas otras ventajas (como operar a corto o apalancarse).
4 – Conclusión y Nota: 8 de 10
En definitiva, sobre el bróker BBVA solo podemos decir que coincidimos con la mayor parte de las opiniones que ya están circulando por la red: Se trata de un bróker que ofrece la máxima confianza y una buena cantidad de servicios adicionales respecto a un bróker online de CFDs, pero tenemos que pagar por esos servicios extra.
Así, se agradece mucho que el banco cuente con una extensa red de oficinas y que haya una marca sólida detrás, pero tenemos serias dudas de que ese tipo de servicios (que, probablemente, jamás vayas a utilizar) merezcan el pago de comisiones tan elevadas.
Eso sí, hay que destacar el hecho de que, en el caso de utilizar el Bróker de BBVA, estaremos operando directamente sobre los activos. Es decir, no estaremos trabajando sobre CFDs, sino sobre acciones o ETFs. Esto es algo a tener muy en cuenta.
A continuación, para terminar, te mencionamos los puntos mas relevantes del bróker de BBVA:
Banco español de máxima confianza.
Seguridad del más alto nivel.
Permite operar directamente sobre los activos.
Red de oficinas físicas.
Excelente atención al cliente.
Como puedes ver, BBVA Broker es un bróker que genera mucha confianza, porque hay una gran entidad financiera detrás, como es el BBVA. Además, las opiniones de los traders que utilizan esta plataforma son muy positivas. Por tanto, es una opción muy recomendable.